miércoles, 29 de octubre de 2014

Bravo por Rosa

Al parecer la constancia da sus frutos. Rosa ha sido la única que ha encontrado las respuestas de la superpregunta. Por supuesto tiene una buena nota por su trabajo. Espero que en lo sucesivo haya más competencia. ¡Ánimo!

viernes, 16 de noviembre de 2012

Superpregunta prometida.

A petición de los alumnos de 4º de ESO ahí va una superpregunta artística:
Un artista italiano violento, fogoso y apasionado desfiguró de un puñetazo a un escultor que nació cerca de Florencia y que era aficionado a la poesia. Después de pasar por Inglaterra recaló en una ciudad de España donde trabajó y en cuyo museo de Bellas Artes podemos contemplar actualmente algunas de sus mejores obras. Cerca de estas (en una sala anterior) podemos ver las esculturas de un artista español que parece ser que dejó alguna creación en Chipiona, tal y como demostró un pintor chipionero cuyo nombre coincide con el del papa que mandó trabajar al de la nariz rota. Esta obra se encuentra cerca de mi casa. Por cierto este pintor guarda cierto parecido físico con el de la nariz. Os pido: nombre del artista violento, del que nació cerca de Florencia, la ciudad y el museo, la obra de Chipiona y el artista que la hizo, el pintor chipionero y el papa homónimo. No es muy retorcida. Os prometo alguna con más mala idea. Saludos desde mi sofá.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Saludos cordiales a los chicos de 4 de ESO. Sería conveniente que me remitierais una dirección gmail para poder participar en el blog. Para empezar podéis ir echando un vistazo a las superpreguntas a ver como estáis de reflejos. El que crea que ha dado con la clave de las primeras (para ello os vais a entradas antiguas) me puede mandar los resultados a mi correo. Si acertáis os lo tengo en cuenta para la nota. Ánimo.

viernes, 11 de marzo de 2011

Superpregunta XI




Después de la decepción de la última superpregunta, que yo consideraba fácil, y que, sin  embargo, ha sido la que más trabajo os ha dado os lanzo otra a ver que pasa:

Un francés y un americano escribieron conjuntamente una novela que fue todo un éxito. Esta obra versa sobre la independencia de un país grande y superpoblado. En este país destaca una ciudad que es donde más películas se ruedan del mundo y fue colonizado por los mismos que en un lugar, cerca de donde se encuentra un río que estudia la NASA, fundaron un club deportivo de gran tradición. Muy cerca de este sitio nació un escritor desequilibrado y barbado que, aunque escribía con faltas de ortografía, recibió un premio de notable altura. La mujer de este, culta y feminista, fue "coleguita" de otra mujer que llegó a ser diputada. Esta última, a pesar de ser feminista convencida, se opuso al voto femenino frente a otra diputada de nombre diáfano. Vale lo dejo porque voy a cenar. Os espero.

P. S. La foto puede dar alguna pista.

lunes, 21 de febrero de 2011

Superpregunta X. Bastante fácil.

Volvemos a las andadas. A ver que tal estamos de reflejos. Un primo de un alumno del centro tuvo un hijo que murió en trágicas circunstancias durante una época aciaga de la historia de España y que fundó un partido cuyo símbolo tiene mucho que ver con unos reyes españoles. Casi en las mismas circunstancias, pero dos meses antes, muere un literato que en una de sus obras más representativas hace referencia a una ciudad que tiene un famoso puente que empieza por una letra que coincide con el inicio del nombre de un grupo musical. Uno de sus componentes se casó en un lugar al sur de España que tiene mucho que ver con lo que le ocurrió a otro rey español. Vale ya. Buscadme todos los datos y estudiad mucho.

viernes, 18 de febrero de 2011

Desayuno americano



Parece que fue un éxito el desayuno a base de tortitas. A algunos les encantó y por lo que engullían parecía que iba a ser la última comida de su vida. Hasta los albañiles que están en la cancha verde trabajaron con más fuerza ese día, según me comentan. Lo cierto es que debemos dar las gracias al padre de Sara que se portó excepcionalmente, encargándose de todo magníficamente y sin tiempo ni para hablar. También hay que dar las gracias al amigo José Cabo, padre de Vane, que nos puso los batidos algo más baratos de lo normal. Recuerdo que sobraron algunos y que tendremos que buscar una fecha idónea para tomarlos. Y felicitar a alguno de vosotros que colaboró con entusiasmo (no doy nombres para que no haya celos, aunque ya sabemos quienes fueron). El caso es que salió todo bastante bien y podríamos repetir para final de trimestre, aunque podríamos sustituir las tortitas por una buena tostada con jamón, digo yo. Hasta otra. Estudiad mucho.

jueves, 17 de febrero de 2011

¿Por qué los ingleses conducen por la izquierda?

El jueves pasado me preguntasteis, mientras Sara exponía el tema de Estados Unidos, porqué se circulaba en Inglaterra por la izquierda. Más o menos se lo expliqué a los que tenía más cerca, pero ¡Oh casualidad! mientras leía la prensa por la tarde me encontré con este artículo que habla sobre el tema y aquí os pincho el enlace. Saludos y estudiad mucho.

http://www.abc.es/20110217/medios-redes/abci-ingleses-conduccion-izquierda-201102161754.html