...el Ángel les dijo: "No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. "
Desde este blog quiero mantener contacto con vosotros fuera del rigor del aula, pero con la idea de tocar asuntos relacionados con la cultura en general. Además pretendo que sea una prolongación de la actividad del cole, por lo que aquellos que sean más participativos tendrán mi reconocimiento como profesor. De todas formas no lo toméis como algo excesivamente serio. Me gustaría que aportarais experiencias, fotos, etc.. pero teniendo presente que es un blog educativo.

sábado, 18 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
lunes, 13 de diciembre de 2010
Enlace muy interesante
Después de unos días de descanso vuelvo al blog con energias renovadas. Para empezar echadle un vistazo a esta página y reflexionad un poco.
http://www.worldometers.info/es/
http://www.worldometers.info/es/
viernes, 3 de diciembre de 2010
Proyecto de superpregunta
Como se me están agotando las neuronas y no consigo manteneros en vilo más de una semana estoy pensando que podéis preparar alguna superpregunta para ofrecérsela a los compañeros. Para ello debéis tener un blog y hacer las entradas al Tabularium cuando yo os autorice, así que ya podéis ir pensando.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Viaje a Sevilla
A los de 4º de ESO:
sábado, 27 de noviembre de 2010
Superpregunta rápida
Este día desapacible y lluvioso invita a la melancolía y la reflexión y también a pensar en alguna superpregunta. Por ejemplo: Un gran personaje de la historia que murió de una enfermedad transmitida por un mosquito tuvo un hijo cuyo nombre coincide con el de un hombre bueno que vestía de blanco y que vivió un tiempo en una ciudad que no es ni europea ni asiática y que un célebre cantautor catalán nombra en su canción más reconocida. Este cantante puso música a los versos de un poeta que escribió una obra con uno de sus hermanos. En ese libro se refiere a un joven de Chipiona hablando del escritor Balzac. Buscadme nombre del personaje, de la enfermedad, del hijo, el del hombre que vestía de blanco, de la ciudad, el nombre del catalán y de la canción. Nombre del poeta y su hermano, la obra que escribieron y las lineas de la misma donde aparece Chipiona. ¡Uf! Ahí queda eso amiguitos.
"Asusta de feo"
Me habéis preguntado muchos de 4º si realmente Carlos II "El Hechizado" era tan feo o simplemente era una de mis exageraciones recurrentes. La cita del título evidentemente no es mía sino del embajador francés que a la sazón Luis XIV de Borbón tenía en Madrid y al que le pidió un breve informe por el reciente nacimiento del príncipe. Esto fue lo que le envia el embajador a su rey:
”El Príncipe parece bastante débil; muestra signos de degeneración; tiene flemones en las mejillas, la cabeza llena de costras y el cuello le supura...Asusta de feo”
.El pobre no se enmendó con los años tal y como podéis ver en los cuadros que incluyo teniendo en cuenta que los retratos aúlicos (de la corte) siempre se mejoraban un poco. Tuvo muchos problemas de salud que no vamos a comentar ahora, pero uno fue vital para la continuidad de dinastía. ¿Sabeis cuál?
Catedral de Sevilla
Acabo de abrir el correo y me he encontrado con lo siguiente:
Buenos días.
Lamentamos informarle que por haber un acto imprevisto dentro del recinto de
la Catedral el día de su visita, hemos tenido que adelantar la hora de su
cita tal y como se indica en su nuevo documento de confirmación adjunto.
Lamentamos enormemente el trastorno que les pueda ocasionar dicha
circunstancia.
Agradecemos su colaboración y comprensión.
Un cordial saludo.
Esto supone que nos destroza toda la planificación del día 17 de diciembre, ya que tenemos cerrada la entrada a cada uno de los sitios. Ya veremos lo que hacemos. Hablaremos en clase.
Buenos días.
Lamentamos informarle que por haber un acto imprevisto dentro del recinto de
la Catedral el día de su visita, hemos tenido que adelantar la hora de su
cita tal y como se indica en su nuevo documento de confirmación adjunto.
Lamentamos enormemente el trastorno que les pueda ocasionar dicha
circunstancia.
Agradecemos su colaboración y comprensión.
Un cordial saludo.
Esto supone que nos destroza toda la planificación del día 17 de diciembre, ya que tenemos cerrada la entrada a cada uno de los sitios. Ya veremos lo que hacemos. Hablaremos en clase.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Superpregunta VIII
Una ciudad famosa por sus murallas tiene un patrón cuyo nombre se le puso a un infante, el abuelo de dicho infante pasó una infancia triste y dura en una ciudad que tiene una pequeña pero significativa iglesia dedicada a un santo que coincide en el nombre con un alumno de 4º de ESO. Esta iglesia suele estar acompañada por el arrullo del agua y se la conoce con un diminutivo. El arquitecto que la reconstruyó y le dio su aspecto actual nació cerca de un lago precioso donde tenía una casa de ensueño un noble alemán de renombre con una gran fortuna y una afición desmedida por el arte y las mujeres y un deportista español que recientemente recibió el premio más importante de España. Se pregunta todo: ciudad, nombre del patrón, del infante y del abuelo, ciudad de la iglesia, nombre de la iglesia, del alumno, del diminutivo, del arquitecto, del lago, del barón, de la casa del mismo, del deportista y el premio y el nombre de la mujer del deportista de propina. ¡Anda! A ver quien tiene agallas. Reconozco que esta me ha costado, pero a vosotros os va a costar más, seguro. Si no acertais me voy a reir como el que está arriba. Saludos.
jueves, 25 de noviembre de 2010
El Señor de las Moscas
He estado ordenando un poco los libros de mi casa y se me ha venido a las manos una novela muy interesante y que pienso que os puede gustar. Además es ya un clásico de la literatura inglesa. Me estoy refiriendo a El Señor de las Moscas, una novela que me impactó cuando la leí, no creo que tuviera más edad que vosotros ahora, y que me fascinó cuando la releí algo más mayor. La historia va de un avión que se estrella en una isla y solo sobreviven un grupo de muchachos que deben organizarse para salir adelante. A partir de aquí va aflorando la diferente naturaleza de cada uno con todas sus virtudes y deficiencias. Un libro de obligada lectura para aquel que se precie de tener un mínimo de cultura. Además os podéis aprovechar de que vienen unas fechas interesantes para pedir regalitos.
WILLIAM GOLDING El Señor de las Moscas
martes, 23 de noviembre de 2010
Feo, descuidado y trasudado.
De esa manera es como describía a un virtuoso instrumentista un crítico de la época. Este músico llegó a dominar tan bien el instrumento que tocaba que corría la leyenda de que había adquirido su habilidad por medios no naturales. Llegó a poseer unos instrumentos de cuerda (no os digo cual para no dar pistas) de una calidad insuperable (su nombre coincide con una tienda de ropa barata) que realizaban de manera excelente en una ciudad de Italia. El estado español tiene la colección más grande de estos instrumentos. Os pregunto: nombre del músico, de los instrumentos, ciudad y familia que los construyó y lugar de España donde se encuentra la colección. Con esto cierro la serie de músicos. Aligerad que no es difícil. Saludos.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Superpregunta musical
Cerca de estas islas que aquí aparecen y que se las conoce con un apelativo que algo tiene que ver con "pino" se hospedó un célebre músico y compositor que se hacía acompañar de una señora que vestía como un señor. Cerca de la muerte, el músico en cuestión, recibió la frecuente visita de un amigo que era pintor y muy bueno por cierto. Uno de sus cuadros es un símbolo de los movimientos revolucionarios. Además dicen las malas lenguas que era hijo ilegítimo de un clérigo sin vocación y libertino que tuvo un papel relevante en la historia. Pregunto: nombre de las islas, del sitio donde se hospedó el músico, su nombre y el de la señora y a qué se dedicaba esta última. Seguimos... nombre del pintor y de la obra que menciono y el nombre del padre ilegítimo. Ya no puedo poner la pregunta más retorcida. A ver los chulitos de 4º de ESO.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Superpregunta con niñato
Esta foto está realizada en un lugar de España que en una determinada época tuvo cierta importancia. Su nombre coincide con el protagonista de una novela del último premio Nóbel de Literatura y en esa misma plaza se encuentra una estatua del hijo más ilustre de esa ciudad. No doy más pistas porque sois muy rápidos. Se pregunta: nombre del niñato vacilón que está sentado en el banco, nombre de la ciudad y del personaje natural de la misma que está en la estatua, nombre de la novela y del protagonista y nombre del premio Nóbel de Literatura. A ver quien es el primero.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Superpregunta fácil. No tengo tiempo para más.
Un violinista aficionado, judio y con problemas de aprendizaje en su infancia llegaría a ser uno de los personajes más famosos del siglo XX. Su nombre coincide con el de un perrito cuyo amo consigue viajar al futuro en una de las películas de mayor éxito de los años 8o. A pesar de ser un pacifista convencido, gracias a sus aportaciones un presidente norteamericano pudo zanjar de manera expeditiva una de las peores guerras conocidas. Ahí va: nombre del violinista aficionado, de la película, del presidente, de la guerra y del escenario de ese expeditivo final. ¿Quiénes serán los primeros? Apuesto por tercero.
¡Era Pedro Pablo Rubens!
Autorretrato con su esposa Isabel Brant
http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/rubens/documental/
jueves, 18 de noviembre de 2010
¿Que pasa con tercero?
La superpregunta no está resuelta del todo, nos falta el nombre del otro pintor. Hasta ahora los de tercero lo habéis hecho muy bien, pero creo que es el momento de dejar paso a los que quieran de cuarto ¿no os parece? Ya veremos si son capaces. Por ahí hay una chica que dice que ya lo sabe, a ver si es verdad. No podemos pasar a otra superpregunta hasta que no se solucione esta.
martes, 16 de noviembre de 2010
Bien por Miriam
He visitado el blog de Miriam y sigue mas o menos la linea de este en lo que se refiere a los temas que trata. Animaros, visitadlo y haced algún comentario. ¡ÁNIMO!
|http://www.miiryamgalafatee.blogspot.com/
|http://www.miiryamgalafatee.blogspot.com/
¿Os apetece otra superpregunta?
Un célebre pintor barroco que murió en una ciudad europea famosa por su puerto (antes y ahora) conoció y trató a otro gran pintor cuyo suegro nació en Sanlúcar. Éste quedó prendado de la técnica y la cultura de su colega, marcando su trayectoria futura. En la última etapa de su vida, me refiero a este último artista, pintó un cuadro en el que aparece una mujer bajita y macrocefálica junto a un bufón. Ahí va la pregunta: ¿Cómo se llamaban los dos pintores?¿Cuál es el nombre del suegro del segundo?¿Cómo se llama el cuadro al que se hace referencia y en qué museo se encuentra? y para terminar ¿como se llaman los dos personajes que aparecen en el cuadro? ¡Hala guapos a ver quien es el primero|
Arqueología
Os he hablado, sobretodo a los de 4º de ESO, de la importancia de conocer la historia para que no nos manipulen y podamos tener cierto sentido crítico. Una parte importante de nuestro patrimonio ha sido expoliado a través de la historia y hemos comentado que es uno de los negocios más lucrativos junto con el de las drogas y las armas. Pues bien, hoy día se siguen robando tesoros artísticos de gran importancia y que pertenecen a todos los españoles, pero que muy pocos conocemos. Para que os hagáis una idea de lo que digo aquí os dejo un enlace muy curioso sacado de la prensa y que tiene mucho que ver con esto que hablamos.
http://www.abc.es/20101116/cultura-arte/expolio-201011160914.html
En la misma página hay un una noticia sobre Egipto muy curiosa:
http://www.abc.es/20101115/cultura/nuevas-esfinges-201011151010.html
http://www.abc.es/20101116/cultura-arte/expolio-201011160914.html
En la misma página hay un una noticia sobre Egipto muy curiosa:
http://www.abc.es/20101115/cultura/nuevas-esfinges-201011151010.html
lunes, 15 de noviembre de 2010
Faltas de asistencia
Os recuerdo que hay que justificar las faltas de asistencia. No son caprichos del tutor. Pinchad el enlace:
http://www.20minutos.es/noticia/874517/0/carcel/matrimonio/escolarizar/
http://www.20minutos.es/noticia/874517/0/carcel/matrimonio/escolarizar/
Superpregunta 2.
Parece que la primera andanada de participantes en el blog se está apagando. Ya solo quedan los que siempre participan: Lola, Vane, Ale, Sara, Alberto, Vero y pocos más. Al final vamos a tener que abrir el blog a los de 4º de ESO que ya se han quejado de que tardais mucho en encontrar las respuestas a las incógnitas que os planteo.
A ver qué os parece esta pregunta:
"Un famoso guitarrista inglés de blues tiene en su repertorio una canción que en su tiempo tuvo mucho éxito. Esta canción coincide con el nombre que los marroquies le dan a un islote del norte de África y que recientemente Google maps ha tenido que rectificar lo que se refiere a su jurisdicción y soberanía. ¿Encontrareis el nombre del guitarrista, el de la canción y por tanto del islote y el nombre que le damos los españoles al mismo?"
Como veis es una pregunta un poco más compleja ya que no os doy muchas pistas. ¿Dejamos a los de 4º de ESO que participen?
sábado, 13 de noviembre de 2010
La montaña más alejada del centro de la Tierra
Todos sabemos que la montaña más alta del planeta tierra es el Everest, con 8848m sobre el nivel del mar, pero no es la más alejada del centro de la tierra como se podría pensar. Como ya hemos estudiado, la tierra no es una esfera perfecta sino que está achatada por los polos. La montaña más alejada del centro de la tierra seria...
Museo del Prado
Esta entrada me la envió hace algún tiempo D. Rafael y la verdad es que merece la pena. Animaros y dad un paseo por uno de los mejores museos del mundo. Pnchad en el enlace.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
¿Espias?
Me parece que alguien nos espia si no a ver como os explicais lo que aparece en el periódico de hoy. Visitad el siguiente enlace de ABC y observad la fecha de mi entrada y comparadla con la del periódico. Aquí hay algo raro.
http://www.abc.es/20101110/medios-redes/primer-tren-cuba-201011101014.html
http://www.abc.es/20101110/medios-redes/primer-tren-cuba-201011101014.html
martes, 9 de noviembre de 2010
Para el desayuno.
Tenemos que acostrumbarnos a desayunar en codiciones antes de ir a clase. Es conveniente tomar un vaso de leche, cereales o una deliciosa tostada con mantequilla o margarina. ¿Quién invento la margarina y cuando? Buscad en la historia.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Nueva gramática española
Aunque todavía no es definitiva ya nos podemos ir enterando de algo.
http://www.abc.es/20101105/cultura/nueva-ortografia-201011051250.html
http://www.abc.es/20101105/cultura/nueva-ortografia-201011051250.html
Titanic.
La tripulación vio a tiempo el iceberg, pese a lo cual el buque se estrelló contra la masa de hielo porque había dos sistemas de gobierno sometidos a dos mandos distintos
EFE / LONDRES
Día 28/09/2010
El hundimiento del Titanic, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en abril de 1912, no se debió a que iba demasiado rápido y la tripulación sólo vio el iceberg cuando era demasiado tarde, sino a un error del timonel.
ABC
El Titanic zarpa del puerto de Southampton
Según una nueva versión de lo ocurrido, la tripulación vio a tiempo el iceberg, pese a lo cual el buque se estrelló contra la masa de hielo por culpa de ese error, mantenido en secreto por el segundo oficial del transatlántico, Charles Lightoller, que sobrevivió al hundimiento.
La nieta del oficial, la escritora Louise Patten, de 56 años, revela lo ocurrido en su nueva novela «Good as Gold». Su abuelo murió antes de que ella naciera, pero Patten vivió con su abuela, que le contó lo sucedido entonces.
El error, que costó la vida a 1.517 personas, se produjo porque en el buque había dos sistemas de gobierno sometidos a dos mandos distintos y uno estaba situado frente al otro. Era la época de transición de la navegación a vela a la navegación a vapor, y muchos de los navegantes de entonces, incluidos muchos oficiales del Titanic, habían estado antes al mando de buques de vela. De ahí que estuvieran acostumbrados a dar órdenes según el viejo sistema, lo que significa que si uno quería que el barco fuese en una dirección, había que girar el timón en la opuesta.
Error de comunicación
El nuevo sistema era, por el contrario, como conducir un automóvil: uno mueve el volante en la misma dirección en la que quiere que vaya el coche. La orden de girar a babor significaba pues que había que girar la rueda a la derecha bajo el viejo sistema y a la izquierda, según el nuevo sistema. Cuando el primer oficial, William Murdoch, avistó el iceberg a dos millas de distancia, dio la orden de «fuerte a estribor», que fue malinterpretado por su subordinado Robert Hitchins, que giró el buque a la derecha en lugar de a la izquierda.
Charles Lightoller mantuvo en secreto por temor a una bancarrota de la naviera
Aunque casi inmediatamente se le advirtió del error y se le dijo que lo corrigiera, era ya demasiado tarde. Para agravar ese error fundamental, Bruce Ismay, presidente de la compañía propietaria del buque, la White Star Line, fue al puesto de mando y convenció al capitán del Titanic de que siguiese navegando en lugar de frenarlo en la falsa creencia de que el buque era insumergible.
Eso hizo que aumentara la presión del agua que entraba por el casco averiado, por lo que el Titanic tardó mucho menos tiempo en hundirse de lo que hubiera sido normal en otras circunstancias. Charles Lightoller mantuvo en secreto ese error durante las pesquisas que se llevaron a cabo a ambos lados del Atlántico por temor a una bancarrota de la naviera si se conocía la verdad.
Lightoller falleció en 1952 -por entonces estaba considerado un héroe por su papel en la evacuación de Dunquerque en la Segunda Guerra Mundial-, y su familia no quiso revelar la verdad hasta ahora por temor a arruinar su reputación.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Curiosidades de nuestro idioma
Bien por Sara, Lola y Vero. Hay muchas más más palabras que contienen las cinco vocales. Leed este interesante artículo.
Una recopilación de las expresiones y términos más singulares de nuestro idioma
BITACORAS.COM / MADRID
Día 03/11/2010 - 09.59h
Ahora que la RAE está preparando una nueva web para ofrecer a los usuarios todos los diccionarios y recursos de la Academia, en la bitacora literaria "Papel en blanco" se han encargado de rescatar algunas de las rarezas más singulares de nuestro idioma, que también compartimos hoy en nuestro resumen bloguero.
Comencemos por los records. Aunque la palabra más larga que recoge nuestro diccionario es electroencefalografista, existen otras palabras aún mayores como "Ciclopentanoperhidrofenantreno" (esterano para los amigos), electroencefalográficamente o contrarrevolucionariamente. También podemos buscar el más difícil todavía con palabras largas que no repitan letras, como Calumbrientos (13), Centrifugados (13) o Vislumbrándote (14).
Si englobamos dentro de las tildes a las virgulillas del acento y de la eñe, los puntos de la “i” o de la jota y la crema o diéresis de la “u”, entonces tenemos que la palabra con más tildes es ajilimójili.
Existe el falso mito de que murciélago es la única palabra en castellano que contiene todas las vocales, pero seguro que todos recordamos aquel famoso mensaje del lector José Fernando Blanco Sánchez en las cartas al director de ABC, en el que comentaba:
Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que ,”murciélago” es la única palabra en el idioma español que contenía las cinco vocales.
Mi estimada señora, piense un poco y controle su “euforia“. Un“arquitecto“, “escuálido“, llamado “Aurelio ” o “Eulalio“, dice que lo más “auténtico” es tener un “abuelito” que lleve un traje“reticulado” y siga el “arquetipo” de aquel viejo “reumático” y“repudiado“, que “consiguiera” en su tiempo, ser “esquilado” por un “comunicante“, que cometía “adulterio” con una “encubridora” cerca del “estanquillo“, sin usar “estimulador“.
Señora escritora, si el “peliagudo” “enunciado” de la “ecuación” la deja “irresoluta“, olvide su “menstruación” y piense de modo“jerárquico“. No se atragante con esta “perturbación“, que no va con su “milonguera” y “meticulosa” “educación“. Y repita conmigo, como diría Cantinflas: ¡Lo que es la falta de ignorancia!
Por tanto, la riqueza del castellano es tal que existen bastantes palabras con las cinco vocales. ¿Pero hay alguna que las tenga por partida doble? La respuesta es afirmativa y si no, que se lo pregunten al único vocablo que puede presumir de ello: guineoecuatorial.
Luego están aquellos que portan cuatro consonantes seguidas, como transplantar, substraer, abstraer o abstracto o aquellos otros, que no sin gracia, son capaces de tener la "í" repetida cinco veces, como dificilísimo o disciplinadísimo.
Terminamos con ese término con nombre de animal, palíndromo, que no es más que una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás. (en caso de ser un número, se llama capicúa). Entre lo más palíndromos más largos encontramos sonsáñasnos (11), somarramos (10) o reconocer (9). Si con tanta letra te ha entrado miedo a pronunciar las palabras, quizá tengas un principio dehipopotomonstrosesquipedaliofobia.
A propósito de Gandhi
Me recordó el amigo Alejandro que teníamos pendiente algún comentario respecto a Gandhi. Sería interesante que me expusiérais en MENOS DE CINCO LINEAS lo más importante de su biografía, sin que sobre ni falte nada. Además una pequeña adivinanza: ¿Qué relación de parentesco lo unia con una política que llegó a primera ministra de la India?
Se me ocurre que también podíais buscar dos frases (las que más os llamen la atención) de Gandhi y ofrecerselas a los compañeros.
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
Superpregunta
¡Me sangran los ojos!... con tantas faltas de ortografía como me encontrado en las respuestas.¡ Los nombres propios como Trafalgar, Europa, etc... se escriben con mayúsculas!. Pero vamos a lo que vamos. Esta pregunta es para verdaderos investigadores y no para aficionados como la anterior. Ahí va:
"El señor que aparece en las fotos además de político fue un gran novelista. Escribió un libro cuyo título es Trafalgar. Pues bien, en esa obra aparece un barco que después de la batalla llegó frente a las costas de Chipiona totalmente desarbolado. Debéis decirme el nombre del escritor, el nombre del barco y la playa de Chipiona frente a la cual naufragó". ¿Podrá alguien encontrarlo? Si en breve no dais con la respuesta invitamos a los de 4º de ESO a que se sumen al reto.
jueves, 28 de octubre de 2010
¿Dónde se encuentra este faro?
Dentro de poco, en el 2012, vamos a celebrar la proclamación de la primera constitución de España, y Cádiz será el centro de casi todos los actos de ese acontecimiento. Siete años antes de que se proclamara esa constitución hubo una batalla naval en frente de este faro... A ver que encontrais ¡Ánimo!
viernes, 22 de octubre de 2010
Saludos y bienvenida
Saludos a todos. Desde este blog quiero mantener contacto con vosotros fuera del rigor del aula, pero con la idea de tocar temas y asuntos relacionados con la cultura en general y con las asignaturas que imparto en particular. Además pretendo que sea una prolongación de la actividad del cole, por lo que aquellos que sean más participativos dentro del blog tendrán mi reconocimiento como profesor.
De todas formas no lo toméis como algo excesivamente serio. Me gustaría que aportarais experiencias, fotos, sugerencias, etc... pero teniendo presente que es un blog educativo. Animaros y participad.
De todas formas no lo toméis como algo excesivamente serio. Me gustaría que aportarais experiencias, fotos, sugerencias, etc... pero teniendo presente que es un blog educativo. Animaros y participad.
jueves, 21 de octubre de 2010
¿Que significa tabularium?
Para empezar no estaría de más que alguno investigara lo que significa el dichoso palabro. Espero comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)